lunes, 8 de diciembre de 2014

                                                        Tema 4

Llamamos pulso o pulsación a  al serie de latidos regulares que hacen progresar la música.

Acento es la fuerza o importancia que reciben algunos de esos pulsos .  

El ritmo musical es la ordenación de sonidos sucesivos en el tiempo, siendo éstos , normalmente, de distinta duración y acentuación.

El compás es la unidad de medida del ritmo que lo divide en parte de igual duración .

Notación de compasel compas se indica en la partitura al principio , depues de la clave , por en medio de dos números , uno encima de otro, a modo de fraccion.El número de arriba nos dice la cantidad de figuras de referencia que completan el compás, mientras que el número de abajo nos informa sobre el tipo de figura que se toma como referencia , siguiendo la siguiente relación: 1,si esredonda;2 ,si es blanca;4,si es negra;8,si es la corchea;16,si es la semicorchea,etc.


 Los instrumentos de la orquesta

La orquesta sinfónica es la mayor agrupación instrumental que existe ,a veces,también se denomina filarmónica.El número de músicos que la componene oscila,en general  entre 80-100,pero,en ocasiones ,puede rebarse esa cifra.El tamaño de la orquesta puede variar , pero todas agrupan sus instrumentos en tres grandes familias :las cuerdas ,los vientos y la percusión .

Las cuerdas en estos instrumentos se produce el sonido haciendo vibrar las cuerdas que poseen ,y amplificándolo a través de su caja de resonancia .Segúm la forma de tocar y de originarse las vibraciones se clasifican ,a su vez en tres grupos:

Cuerda frotada:se llaman así porque suenan ,principalmante ,por el frotamiento de un arco de cerdas o crines de caballo sobre las cuatro cuerdas que poseen .Pertenecen a este grupo , de agudo a grave :el violín , la viola y el violonchelo .

Cuerda pulsada o punteada:estos instrumentos se tocan pulsando las cuerdas con los los dedos , con las uñas o con una púa (también llamada plectro).A este grupo pertenece el arpa y la guitarra.

Cuerda percutida: el piano es el instrumento de este grupo .Al accionar una tecla ,y dentro de su mecanismo interno,un mazo golpea las cuerdas correspondientes a ese sonido.Si se pulsan con más fuerza el sonido es más intenso.










Los vientos esta familia basa su sonoridad  en aplicar el soplo humano a través del instrumento, poniendo en vibración la columna de aire que se halla dentro. Básicamente consisten en un tubo más o menos largo, de mayor o menor diámetro, y una forma y material peculiares en cada uno. De esta manera, su sonido varía en altura -a mayor longitud del tubo más grave, y viceversa-y en timbre.


Podemos agrupar estos instrumentos en dos secciones, los de madera y los de  metal, aunque la diferencia entre ambas no es el material si no la forma de producir y emitir el sonido.

De madera:son los de mayor diversidad sonora.Todos tienen aguajeros, que son cerrados con los dedos, con la llaves o con anillas.Sus embocaduras-parte donde el músico apoya los labios-pueden variar de uno a otro:

-Con orificio practicado en la boquilla (bisel),como el flautín y la flauta. 

-Con una legueta, como el clarinete y el saxofón. 

-Con dos lenguetas, como el oboe, el corno inglés, el fagot y el contrafagot.




                      Los de metal 

Son instrumentos que destacan por la brillantez y la majestuosidad de su sonido .Consisten en un tubo  largo de metal (bronceo plata), enrrollado en sí mismo para facilitar su sujeción ,que se ensancha al final en un pabellón o campana .Las boquillas tienen formas de copa o embudo y los labios de músico son los que hacen bibrar las lenguetas  produciendo el sonido .Al no disponer de agujeros , los sonidos de distinta altura se consiguen con la presión del aire ejercida por el músico o variando la longitud del tubo .Esto se realiza mediante dos sistemas :-con pistoner o  válvulas , que ,al apretarlos en diferentes combinaciones ,abren o cierran secciones del tubo,alargándolo o cortándolo produciendo así distintas notas.Es el sistema empleado en la trompeta, la trompa y la tuba.

-Con varas ,que es una sección que se desplaza para alargar o acortar el tubo .Tiene siete posiciones para producir diferentes notas .El trombón adopta este sistema.
           


                                                                                                                                                                                              La música en el cine                                                                                                                                                
¿Podríamos imaginar una película sin música? Resulta difícil. Las primeras salas de proyección soportaban el ruido que producía el proyector, comentarios y expresiones del público. Para mitigar todos estos ruidos se incorporaba un pianista, en el caso de salas grandes,una orquesta.Las obras interpretadas eran de los grandes clásicos-Mozart, Beethoven,o fragmentos de óperas famosas,después, se intentó adaptar a la imagen músicas nuevas.
Pronto llegaría la revolución:el cine sonora.
Diálogos , sonidos varios y música aparecen sincronizados con las imágenes.
Van apareciendo los compositores de música de cine:Max Steiner (Kin Kong ,1933),Bernard Herrmann (Psi-cosis,1960),Vangelis (Carros de fuego,1981),Ennio Morricone (La Misión1986),
Jerry Goldsmith, (La momia,1999).La música para cine ha adquirido en las últimas décadas una gran importancia y ha llegado a crear algunas obras maestras.