lunes, 8 de diciembre de 2014

                                                        Tema 4

Llamamos pulso o pulsación a  al serie de latidos regulares que hacen progresar la música.

Acento es la fuerza o importancia que reciben algunos de esos pulsos .  

El ritmo musical es la ordenación de sonidos sucesivos en el tiempo, siendo éstos , normalmente, de distinta duración y acentuación.

El compás es la unidad de medida del ritmo que lo divide en parte de igual duración .

Notación de compasel compas se indica en la partitura al principio , depues de la clave , por en medio de dos números , uno encima de otro, a modo de fraccion.El número de arriba nos dice la cantidad de figuras de referencia que completan el compás, mientras que el número de abajo nos informa sobre el tipo de figura que se toma como referencia , siguiendo la siguiente relación: 1,si esredonda;2 ,si es blanca;4,si es negra;8,si es la corchea;16,si es la semicorchea,etc.


 Los instrumentos de la orquesta

La orquesta sinfónica es la mayor agrupación instrumental que existe ,a veces,también se denomina filarmónica.El número de músicos que la componene oscila,en general  entre 80-100,pero,en ocasiones ,puede rebarse esa cifra.El tamaño de la orquesta puede variar , pero todas agrupan sus instrumentos en tres grandes familias :las cuerdas ,los vientos y la percusión .

Las cuerdas en estos instrumentos se produce el sonido haciendo vibrar las cuerdas que poseen ,y amplificándolo a través de su caja de resonancia .Segúm la forma de tocar y de originarse las vibraciones se clasifican ,a su vez en tres grupos:

Cuerda frotada:se llaman así porque suenan ,principalmante ,por el frotamiento de un arco de cerdas o crines de caballo sobre las cuatro cuerdas que poseen .Pertenecen a este grupo , de agudo a grave :el violín , la viola y el violonchelo .

Cuerda pulsada o punteada:estos instrumentos se tocan pulsando las cuerdas con los los dedos , con las uñas o con una púa (también llamada plectro).A este grupo pertenece el arpa y la guitarra.

Cuerda percutida: el piano es el instrumento de este grupo .Al accionar una tecla ,y dentro de su mecanismo interno,un mazo golpea las cuerdas correspondientes a ese sonido.Si se pulsan con más fuerza el sonido es más intenso.










Los vientos esta familia basa su sonoridad  en aplicar el soplo humano a través del instrumento, poniendo en vibración la columna de aire que se halla dentro. Básicamente consisten en un tubo más o menos largo, de mayor o menor diámetro, y una forma y material peculiares en cada uno. De esta manera, su sonido varía en altura -a mayor longitud del tubo más grave, y viceversa-y en timbre.


Podemos agrupar estos instrumentos en dos secciones, los de madera y los de  metal, aunque la diferencia entre ambas no es el material si no la forma de producir y emitir el sonido.

De madera:son los de mayor diversidad sonora.Todos tienen aguajeros, que son cerrados con los dedos, con la llaves o con anillas.Sus embocaduras-parte donde el músico apoya los labios-pueden variar de uno a otro:

-Con orificio practicado en la boquilla (bisel),como el flautín y la flauta. 

-Con una legueta, como el clarinete y el saxofón. 

-Con dos lenguetas, como el oboe, el corno inglés, el fagot y el contrafagot.




                      Los de metal 

Son instrumentos que destacan por la brillantez y la majestuosidad de su sonido .Consisten en un tubo  largo de metal (bronceo plata), enrrollado en sí mismo para facilitar su sujeción ,que se ensancha al final en un pabellón o campana .Las boquillas tienen formas de copa o embudo y los labios de músico son los que hacen bibrar las lenguetas  produciendo el sonido .Al no disponer de agujeros , los sonidos de distinta altura se consiguen con la presión del aire ejercida por el músico o variando la longitud del tubo .Esto se realiza mediante dos sistemas :-con pistoner o  válvulas , que ,al apretarlos en diferentes combinaciones ,abren o cierran secciones del tubo,alargándolo o cortándolo produciendo así distintas notas.Es el sistema empleado en la trompeta, la trompa y la tuba.

-Con varas ,que es una sección que se desplaza para alargar o acortar el tubo .Tiene siete posiciones para producir diferentes notas .El trombón adopta este sistema.
           


                                                                                                                                                                                              La música en el cine                                                                                                                                                
¿Podríamos imaginar una película sin música? Resulta difícil. Las primeras salas de proyección soportaban el ruido que producía el proyector, comentarios y expresiones del público. Para mitigar todos estos ruidos se incorporaba un pianista, en el caso de salas grandes,una orquesta.Las obras interpretadas eran de los grandes clásicos-Mozart, Beethoven,o fragmentos de óperas famosas,después, se intentó adaptar a la imagen músicas nuevas.
Pronto llegaría la revolución:el cine sonora.
Diálogos , sonidos varios y música aparecen sincronizados con las imágenes.
Van apareciendo los compositores de música de cine:Max Steiner (Kin Kong ,1933),Bernard Herrmann (Psi-cosis,1960),Vangelis (Carros de fuego,1981),Ennio Morricone (La Misión1986),
Jerry Goldsmith, (La momia,1999).La música para cine ha adquirido en las últimas décadas una gran importancia y ha llegado a crear algunas obras maestras.
      

                  














sábado, 22 de noviembre de 2014

            TEMA 3


La figuras:Son signos que representan la duración del sonido .


Los silencios:Son signos que representan duraciones sin sonido .

            
              Figuras y silencios musicales








                    
                         Signos de prolongación


Los signos de prolongación se utilizan para aumentar o prolongar la duración de las figuras o silencios.Son tres :el puntillo ,la ligadura y el calderón.

Puntillo :es un punto que ,colocado a la derecha de una figura o silencio,aumenta la duración de estos en la mitad de su valor.

Ligadura :es una línea curva que une dos notas de la misma altura(igual nombre y sonido),ejecutando la primera y sumándole el valor de la segunda .

Calderón :es un semicírculo con un punto en medio que,colocado encima o debajo de una figura o silencio,prolonga su duración indefinidamente ,a la vez que interrumpe momentáneamente la marcha del compás (la pulsación)

             

                  Cada persona una voz


Posiblemente, la voz sea , en muchos aspectos el instrumento más perfecto.Y esto hace que en su timbre puedan influir diversos factores.

En primer lugar ,las cuerdas vocales (tamaño,espesor de los músculos, manera de vibrar )Son diferentes en cada persona.Además , la capacidad pulmonar puede variar de una u otra. El tamaño y la disposición de los resonadores(cavidad bucal,fosas nasales ),también influyen en el resultado de la voz .

En conclusión ,podemos decir. sin temor a equivocarnos, que existen tantos timbres de voz como personas. 

               
                  Voz natural e impostada


Todos nacemos con una voz ; voz que utilizamos en nuestra vida cotidiana,de forma rudimentanea. Los cantantes de pop, rock, jazz, música folk , etc.,expresan y comunican emociones y sentimientos, cada uno con su timbre peculiar y personal (nasal, desgarrador,sensual.....).Este tipo de voz la llamamos natural, ya que no ha sido trabajada con una técnica vocal específica.


Los cantantes de música lírica clásica y de ópera utilizan lo que se llama voz impostada . Ésta se basa en un conjunto de prodecimientos que llevan a un cantante a conocer, desarrollar y potenciar  al máximo sus cualidades vocales.Y esto requiere:un buen uso del diafragma para que la columna de aire sea uniforme e impostada hacia las cuerdas vocales, que el sonido sea colocado y amplificado en los resonadores de manera que se obtenga un alto rendimiento sonoro con un bajo esfuerzo de la laringe.....Resumiendo ,un garn trabajo técnico además de un ejercitación  diaria para mantener dicha voz y aumentarla en calidad.

                   
                       TIPOS DE VOCES 

En primer lugar, las voces humanas las clasificamos en masculinas, femeninas y voces blancas. Estas últimas son las voces de los niños, llamadas así porque todavía no han adquirido el timbre peculiar de hombre o de mujer. 
Dentro de cada uno de los grupos anteriores ,podemos hacer su división antendido a que el registro sea agudo,medio o grave .
Teniendo en cuenta los elementos anteriores, la clasificación de las voces quedaría así :
                    
                      

                           Tipos de voces
                                            
                                 





 Dos formas de cantar en el tiempo:

El Mesías , de G.F. Hander

Se trata del oratorio-Unidad 7 , La voz-, tal vez la obra universalmente conocida de este compositor. Fue concebido para soprano, contralto , tenor y bajo solista-puntualmente, además , para contratenor-,coro a cuatro voces y orquesta.Handel lo compuso en poco más de tres semanas ,en 1741,con libreto en inglés Charles Jennens ,y fue estrenada en abril de 1742 en el Music Hall de Dublín, Irlanda .De inspiración religiosa ,en él se unen tanto las sencillez como la grandiosidad.Consta de tres partes . El fragmento que escuchamos pertenece a primera de ellas, concretamente el número 12 ,que lleva por título Forunto us a Child is born.






                   




                        




                          

                                    

B.S.O Una mente maravillosa

https://www.youtube.com/watch?v=QfKgZ-tt1MM                            

B.S.O Fonest Gump


B.S.O Amelie "Le Moulin"

sábado, 8 de noviembre de 2014

                                          Canción B.S.O Alatriste El collar

             
               https://www.youtube.com/watchv=kM4hx2IPZZI
                              Canción B.S.O La isla My name is Lincoln

                      

                                           https://www.youtube.com/watch?v=UsxpgrWYCO0
        Canción David Ankestone Boda secreta  The secret wedding  

                   
                                   
                                      https://www.youtube.com/watch?v=cXWwAjwJe4E
                                 
                                     Canción  DSO Tenessee Pearl Harborl

                         
                                   
                          https://www.youtube.com/watchv=WSoNISj9lFQ
                                             Canción The arrival of the birds

                  
              https://www.youtube.com/watch?v=r2rIm_Td2Mk
                                           






                                              Canción de I am Legend Epilogve

                  
              https://www.youtube.com/watch?v=vVJ59ghe_MY
                                 Canción Michael Nyman Big my secret


              https://www.youtube.com/watchv=PO9_37obKKI

                                                   
                                                         Canción Divenire 





                               

                                
                                        Canción Boda Secreta


                     
            https://www.youtube.com/watch?v=Vgw1DqgtI0E
                                                 Canción Boda Secreta

                           
                https://www.youtube.com/watch?v=Vgw1DqgtI0E 
                                          Canción king kon Central Park


                     https://www.youtube.com/watch?v=BEa3sB-Zdxg
                                                      Canción de Ludovico Enaudi


                                                 
                                                  https://www.youtube.com/watch?v=X1DRDcGlSsE  

sábado, 25 de octubre de 2014

                                                            Los orígenes de la notación musical 

El inicio de nuestra escritura data en la edad media .Al principio, los sonidos se representaron mediante letras griegas.Pero hacia el siglo IX ya se habían extendido los sistemas de transcripción por neumas , unos signos colocados sbre las frases del texto, indicaban la dirección de la melodía . Hacia finales  del sigloX epezaron a situarse los neumas en vertical. Poco después se añadió una línea para el Fa , iban precedidas de letras que determinaban el sonido que reprsentaban (c para el Do , Fpara el Fa). Éstas dieron lugar, más tarde a las claves . Con el tiempo se generalizó el empleo del tetragrama establecido por Guido d¨ Arezzo  en el siglo XI las notas se colocaban en las líneas y en los espacios  entre ellas D: Arezzo también inventó una melodía para un himno del siglo VIII dedicado a san Juan . El si es la unión de las iniciales de las dos palabras del último verso . Con el uso de las pautas los neumas se icieron cuadrados y a partir del siglo XIII fueron cambiando para adquirir valores temporales, sieendo el origen de las actuales figuras . El pentagrama , conocido desde el siglo XI no fue empleado de forma generalizada hasta el siglo XVI , y hasta el siglo XVIII y no se estableció definitivamente de escritura musical moderna .




                                                                             
                                               Instrumentos de teclado 

El órgano aerófono : el aire suministrado por un ventilador,llega a las cámaras sobre las que hay instaladas varios tubos diferentes.Al pulsar una tecla el aire penetra y vibra en el tubo produciendo el sonido que permiten seleccionar los tubos y producir diferentes sonoridades.

El clave o clavicémbalo: cordófono punteado consta  de un mismo mecanismo de plector sujetos a unas varillas de madera sobre las palancas de las teclas .Al elevarse éstos ,el pléctor pellizca la cueerda y, al caer un fieltro apaga el sonido , que lo permite influir en la intensidad, por lo que se construyen en varios juegos de cuerdas que seleccionan como registro .

El piano cordófono percutido .unos martillos , al pulsar las teclas, gopean las cuerdas.Al dejar de pulsar , unos apagadores caen sobre las cuerdas parando la vibración.Tienen al menos dos pedales .el izquierdo ,para la intensidad y el derecho para levantar los amortiguadores y aumentar la resonancia .Hay pianos de cola y vesticales.

La celesta idófono. con  láminas de metal es similar a un pequeño piano pero sus mazillos no golpean cuerdas sino láminas de metal .

Teclado elctrónico electrófono:el sonido se genera electrónicamente.Los amplificadores y altavoces amplifican y transformas las vibraciones eléctricas en mecánicas.
  
                                                              CLASIFICACÓN
 
                                                                DE         LOS 

                                                             
                                                            INSTRUMENTOS


                                                                                                                                              
 Los instrumentos pueden clasificarse en grupos ,dependiendo del momento que produzca                        el sonido al  vibrar.                                                                                                                                                    
         
                                      
   


                             Grupos               Clases                                                                         Instrumentos
                                                                                                                 
Cordófonos        _Punteados                                                                 _Guitara , violín, piano
 (cuerda)            _Frotados
                          _Percutidos
Aerófonos      
 (aire)               _ Por soplo humano(bisel,lengüeta,boquilla)        _Flauta, clarinete, trompeta, órgano
                         _Por acción mecánica.  

Membranófonos   _Percutidos, de fricción, de soplo.                  _Tambor, zambomba, mirlitón
 (membrana)


Idiófonos
 (propio instrumento)   _Percutidos directamente:                _Platos, xilófono, campanas, maracas,   
                                     (entrechoque, placas, tubos)                raspador.
                                    _Percutidos inderectamente:
                                     (sacudidos o raspados)




Electrófonos
 (corriente eléctrica)   _Electroacústicos                            _Bajo eléctrico....
                                   _Electrónicos                                   _Teclado eléctrico....


    
                                       

                                                                        Las claves

Es un signo que, colacado al principio del pentagrama , determina el nombre de las notas y la altura del sonido que les corresponde.Existe tres signos de claves : clave de sol, clave de fa y clave de do, se sitúan siempre al principio del pentagrama, con un punto encima y otro debajo.



                                                            
                                                                   
                                                             El pentagrama

Sistema formado por cinco líneas paralelas horizontales y cuatro espacios intermedios ,donde se escriben las notas y otros signos musicales.

                                                             
                                                           Las notas

Son representaciones gráficas de los sonidos de distinta altura,son :Do,Re,Mi,Fa,Sol,La,Si.

                                                           
                                                       Las líneas adicionales

Son líneas cortas, paralelas al pentagrama ,que se añaden por encima o  por debajo, para situar notas que son demasiado agudas o demasiado graves y no caben en él.

                                                  
   



                                                                         
                                                              Música culta y música popular          

La música culta: llamada clásica hace referencia a  la música escrita por compositores de prestigio del pasado.Al conservare en partituras se interpretaría por músicos de formación .

La música popular : procede o está destinada a las clases populares .La música popular o folclórica , practicada por las gentes de los pueblos desde siempre cuyo autor suele se anónimo, se aprendía de memoria por transmisión oral piezas sencillas,bailes y danzas ,canciones de ronda.

La música popular urbana:es la música que oímos todos los días en los medios de comunicación. Es música ligera , sin gran complejidad  en torno a ella se ha desarrollado un gran negocio a través de la venta de discos apareciendo muchos estilos como el rock y el pop.  
                                                                           
                                                                    Cualidades de la voz

La altura de la voz está en función de la cantidad de oscilaciones por segundo de las cuerdas vocales.
Las voces más graves son las  de los hombres .

La intensidad de la voz depende de la fuerza con la que se expulsa el aire.

El timbre vocal se consigue mediante los resonadores ,distintos para cada frecuencia.


                                                     Recomendaciones para el cuidado de la voz

_Tomar el aire siempre por la nariz.
_No carraspees ni tosas con fuerza.
_Evitar los cambios bruscos de temperatura.
_No chillar.
_No abuses de la voz,si tienes catarro.
_No fumar.
                                                                          
  
                                                                 
                                                                    Aparato resonador

Actúa cómo caja de resonancia , ya que este sonido se amplifica adquiere personalidad.

                                                                       
                                                                   
                                                    Aparato fonador

Produce el sonido ,al expandirse el diafragma ,el aire sale ,para por la tráquea y en la laringe hace vibrar las cuerdas vocales 


                                                      
                                                                                                                               



                                            Anatomía y fisiología de la voz                                                                                                           
La voz es un instrumento de viento es la vibración del aire la que produce el sonido ,según su función en tres aparatos repiratorio , fonador y resonador. 

Aparato respiratorio:suministra el aire gracias a que el músculo del diafragma permite que se llenen los pulmones .
                                                                        


                                                                     

                                                               

jueves, 23 de octubre de 2014

                                                                         La duracion            

Segun esta cualidad, los sonidos pueden ser largos o cortos .Tiempo que transcurre desde que se inicia la onda sonora hasta que deja de percibirse.                                                                                                                                                                           
                                                                           El timbre
Es la característica por la cual distinguimos el sonido de un instrumento del de otro, una voz....
Si oímos un violin  y después una guitarra emitiendo la misma nota, distinguiremos ambos instrimentos sin dificultad .
                                                                         
                                                                         La voz humana

La voz es nuestro medio de comunicación mas importante , también el instrumento musical mas antiguo de las sociedades , han desarrollado un lenguaje verbal con el que transmitir ideas o mensajes . 


                                                             
                                                                               

                                                                      

temas 1 y 2

                                             ¿Como se produce el sonido?
  El sonido se produce cuando un objeto vibra.Si golpeamos con una maza un pandero,este vibra y dichas vibraciones se convertirán en ondas sonoras que llegaran  hasta nuestros oídos .    


              


                                     
                                                    ¿Como se transmite?                                                                                     Las ondas sonoras se transmiten a través del aire que respiramos .Y  no se desplazan lentamente y viajan  a una velocida de 331 metros por segundo. Si la temperatura  aumenta ,aquella tambien.




¿Como se percibe?

Una vez que esas ondas sonoras llegan hasta los oídos ,hacen vibrar al timpano y luego, a la cadena de huesecillos .Estos movimientos desplazan a los líquidos del caracol y exitan el órgano de la audición .Las  vibraciones se convierten en señales nerviosas eléctricas que son transmitidas por medio del nervio auditivo.  
      
              
                                                                                                                                                                                               
                                                                                                        
                                                                                                                                         
Cualidades del sonido:          
Altura o Tono,la intensida,la duracion y el timbre.                   
  
   
 La altura o tono 

Es la cualidad que nos permite distinguir entre sonidos graves, y sonidos agudos.
Esta culidad esta relacionada con la frecuencia,que es el numero de vibraciones  
  producidas en un segundo.Los sonidos graves tienen menos ondas que los agudos.


La intensidad
       
Esta caracteristica del sonido diferencia los sonidos fuertes de los sonidos débiles.
   La intensidad depende de la amplitud de la onda.Un sonido fuerte tiene mayor        
 amplitud que uno débil.                                                                                               



                                                     David Ankestone Boda Secreta                                                                                                                                                                                                                                                                                      


                                                                                                                                                                                                                    
                                                D.S.O Tenesse Pearl harbor       




                                           https://www.youtube.com/watch?v=N6u-7J0iP0s




                                                              The arrival of the birds







jueves, 16 de octubre de 2014

                                                                B.S.O "I am legend"   "Epilogve"
                                                                
                                                    
                                                   
                                                                 "  I  am  Legend"
                      

  

                                    https://www.youtube.com/httpswatch?v=a13CYEcDVkw
                                                       
                                                                          
                                                                     Big my secret
                                                                
                                                          

                                        https://www.youtube.com/watch?v=fZeA0PbjcdI




                                                                                              
                                                       
                                                                         "Divenire"                                                                
  
                                                B.S.O Braveheart




                                       https://www.youtube.com/watch?v=Vgw1DqgtI0El

Aquí os dejo la foto de King Kong . Espero que os guste.




https://www.youtube.com/watch?v=VxOrD8ZcB6A
                                                    B.S.O Banda sonora "King Kong                                                                                                                






https://www.youtube.com/watch?v=VxOrD8ZcB6A