La figuras:Son signos que representan la duración del sonido .
Los silencios:Son signos que representan duraciones sin sonido .
Figuras y silencios musicales
Signos de prolongación
Los signos de prolongación se utilizan para aumentar o prolongar la duración de las figuras o silencios.Son tres :el puntillo ,la ligadura y el calderón.
Puntillo :es un punto que ,colocado a la derecha de una figura o silencio,aumenta la duración de estos en la mitad de su valor.
Ligadura :es una línea curva que une dos notas de la misma altura(igual nombre y sonido),ejecutando la primera y sumándole el valor de la segunda .
Calderón :es un semicírculo con un punto en medio que,colocado encima o debajo de una figura o silencio,prolonga su duración indefinidamente ,a la vez que interrumpe momentáneamente la marcha del compás (la pulsación)
Cada persona una voz
Posiblemente, la voz sea , en muchos aspectos el instrumento más perfecto.Y esto hace que en su timbre puedan influir diversos factores.
En primer lugar ,las cuerdas vocales (tamaño,espesor de los músculos, manera de vibrar )Son diferentes en cada persona.Además , la capacidad pulmonar puede variar de una u otra. El tamaño y la disposición de los resonadores(cavidad bucal,fosas nasales ),también influyen en el resultado de la voz .
En conclusión ,podemos decir. sin temor a equivocarnos, que existen tantos timbres de voz como personas.
Voz natural e impostada
Todos nacemos con una voz ; voz que utilizamos en nuestra vida cotidiana,de forma rudimentanea. Los cantantes de pop, rock, jazz, música folk , etc.,expresan y comunican emociones y sentimientos, cada uno con su timbre peculiar y personal (nasal, desgarrador,sensual.....).Este tipo de voz la llamamos natural, ya que no ha sido trabajada con una técnica vocal específica.
Los cantantes de música lírica clásica y de ópera utilizan lo que se llama voz impostada . Ésta se basa en un conjunto de prodecimientos que llevan a un cantante a conocer, desarrollar y potenciar al máximo sus cualidades vocales.Y esto requiere:un buen uso del diafragma para que la columna de aire sea uniforme e impostada hacia las cuerdas vocales, que el sonido sea colocado y amplificado en los resonadores de manera que se obtenga un alto rendimiento sonoro con un bajo esfuerzo de la laringe.....Resumiendo ,un garn trabajo técnico además de un ejercitación diaria para mantener dicha voz y aumentarla en calidad.
TIPOS DE VOCES
En primer lugar, las voces humanas las clasificamos en masculinas, femeninas y voces blancas. Estas últimas son las voces de los niños, llamadas así porque todavía no han adquirido el timbre peculiar de hombre o de mujer.
Dentro de cada uno de los grupos anteriores ,podemos hacer su división antendido a que el registro sea agudo,medio o grave .
Teniendo en cuenta los elementos anteriores, la clasificación de las voces quedaría así :
Tipos de voces
Dos formas de cantar en el tiempo:
El Mesías , de G.F. Hander
Se trata del oratorio-Unidad 7 , La voz-, tal vez la obra universalmente conocida de este compositor. Fue concebido para soprano, contralto , tenor y bajo solista-puntualmente, además , para contratenor-,coro a cuatro voces y orquesta.Handel lo compuso en poco más de tres semanas ,en 1741,con libreto en inglés Charles Jennens ,y fue estrenada en abril de 1742 en el Music Hall de Dublín, Irlanda .De inspiración religiosa ,en él se unen tanto las sencillez como la grandiosidad.Consta de tres partes . El fragmento que escuchamos pertenece a primera de ellas, concretamente el número 12 ,que lleva por título Forunto us a Child is born.
No hay comentarios:
Publicar un comentario